Seguridad de la página de inicio
viernes, 29 marzo 2024
Log in

ELEVACIÓN DEL AMONIO EN EL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO

El amonio es un producto de desecho producido principalmente por las bacterias intestinales durante la digestión de las proteínas. El amonio se acumula en sangre si no se consigue eliminar del organismo de una manera adecuada, gracias a una buena función hepática. Un estudio reciente demuesgtra una relación entre los niveles elevados de amonio y la enfermedad conocida como Hígado Graso no Alcohólico que afecta a pacientes con obesidad, diabetes e hiperlipidemia. El amonio es un producto de desecho producido principalmente por las bacterias intestinales durante la digestión de las proteínas. El amonio se acumula en sangre si no se consigue eliminar del organismo de una manera adecuada. Esta prueba mide la cantidad de amonio en la sangre. El amonio se transporta hacia el hígado, donde es convertido a urea y glutamina. La urea es posteriormente transportada por la sangre hacia los riñones.

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valéncia (INCLIVA) en España, ha participado en un artículo publicado recientemente en la revista “Journal of Hepatology” que demuestra que la reducción de amonio en sangre podría ayudar a tratar casos graves de hígado graso no alcohólico. Por primera vez, los resultados del estudio describen un vínculo entre una complicación del hígado graso conocida como “esteatohepatitis” no alcohólica, la función del ciclo de la urea y exceso de amonio en sangre, detalla la Conselleria de Sanidad en un comunicado.

Este trabajo, a través de la coordinadora del Grupo de Investigación de deterioro neurológico, Carmina Montoliu, es fruto de la colaboración entre varios institutos de investigación (INCLIVA, UCL Institute of Liver and Digestive Health, University College London e Idibaps Biomedical Research Institute & Ciberehd de Barcelona), hospitales (Clínico de València y Aarhus University Hospital de Dinamarca) y el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia (CIPF).

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (por sus siglas en inglés = NAFLD) engloba múltiples dolencias hepáticas que afectan a personas que beben muy poco o nada de alcohol. Su principal característica es una gran acumulación de grasa en las células del hígado, lo que provoca que deje de funcionar correctamente y sea incapaz de eliminar el amonio generado por el metabolismo.

amonio 0
En la mayoría de casos, la enfermedad del hígado graso no alcohólico se presenta en grados 1-2 y no implica complicaciones notables. Sin embargo, un pequeño porcentaje de afectados puede presentar una afección más grave, la llamada “esteatohepatitis” no alcohólica (siglas en inglés NASH). En estos casos, la acumulación de grasa se relaciona con una inflamación más elevada de las células hepáticas y diferentes grados de fibrosis, lo que puede derivar en una cirrosis.

Según los datos de la Sociedad Española de Patología Digestiva, la esteatosis hepática no alcohólica es la enfermedad del hígado más frecuente, ya que afecta en torno a un tercio de la población. Las investigaciones de los últimos años indican que su aparición puede asociarse a varias causas, entre ellas la obesidad, la diabetes y los niveles elevados de colesterol y/o triglicéridos.

Materiales y Métodos: En este estudio se utilizaron modelos animales y muestras de humanos, en donde, las ratas se alimentaron por primera vez con una dieta alta en grasas y en colesterol durante 10 meses para inducir la NAFLD, antes de cambiar a una dieta normal para recuperarse. Las muestras de humanos, se obtuvieron por medio de biopsias de hígado de 20 pacientes con esteatosis hepatica y 15 con NAFLD. Se aislaron los hepatocitos primarios de las ratas y se cultivaron con ácidos grasos libres. Se midió la expresión génica y proteica de las enzimas más importantes en el metabolismo de la urea: la ornitina transcarbamilasa (OTC) y la carbamoilfosfato sintetasa (CPS1), así como las concentraciones de amonio en sangre.

Resultados: En animales con NASH, la expresión génica y proteica de OTC y CPS1, y la actividad de OTC, se redujeron reversiblemente. También se observó hipermetilación de genes promotores de OTC. Además, en pacientes con NAFLD, la concentración y la actividad de la enzima OTC se redujeron y las concentraciones de amonio aumentaron, lo que se exacerbó aún más en aquellos con NASH. Además, las regiones promotoras OTC y CPS1 estaban hipermetiladas. En los hepatocitos primarios, la inducción de la esteatosis se asoció con la hipermetilación del promotor OTC, una reducción en la expresión génica de OTC y CPS1 y un aumento en la concentración de amonio en el sobrenadante.

Conclusiones y comentarios: Esto significa que la NASH está asociada con una reducción en la expresión de genes y proteínas del fundamental ciclo de la urea. Esto resulta en hiperamonemia, posiblemente a través de la hipermetilación de los genes que ocasiona un deterioro de la síntesis de urea.

Este trabajo complementa algunos estudios que también apuntan a la posibilidad de un componente genético en el desarrollo de esta afección hepática. Por otra parte, el hígado graso no alcohólico se ha convertido en la enfermedad hepática crónica más común entre los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Finalmente, los autores señalan que para prevenir este tipo de enfermedades hepáticas es fundamental perder peso a través de la combinación de dieta y ejercicio. Asimismo, se debe evitar el consumo de cualquier medicamento que predisponga a la enfermedad, controlar la diabetes y reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.

Referencias:

De Chiara, F., Heebøll, S., Marrone, G., Montoliu, C., Hamilton-Dutoit, S., Ferrandez, A., et al. Urea cycle dysregulation in non-alcoholic fatty liver disease. Journal of Hepatology 2018;69(4), 905-915.

https://www.diariomedico.com/especialidades/cirugia-general/reducir-el-amonio-podria-tratar-higado-graso-no-alcoholico.html

 

Artículo de Divulgación revisado y adaptado por el Dr. Jorge Luis Poo. Hepatólogo Clínico, miembro del Comité Editorial de tu portal AMHIGO y fundador del Grupo Mexicano para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas.