Seguridad de la página de inicio
jueves, 23 octubre 2025
Log in

Aprendiendo de un estudio sueco con pacientes con Enfermedad Hepática por Esteatosis Metabólica

La Enfermedad Hepática por Esteatosis Metabólica (EHEM) es actualmente la forma más común de enfermedad crónica del hígado y una de las principales causas de complicaciones y muertes relacionadas con este órgano.

Además del daño hepático, la EHEM aumenta el riesgo de otras enfermedades, como problemas del corazón y circulación, algunos tipos de cáncer e infecciones.

WhatsApp Image 2025 10 06 at 2.24.36 PM

La mayoría de los estudios que se habían hecho antes eran pequeños (menos de 650 personas) o se enfocaban solo en las muertes por causas hepáticas, sin analizar otros motivos de fallecimiento. Dos estudios más grandes realizados en Suecia observaron que:

  • Las personas con grasa en el hígado tenían más muertes por cáncer y cirrosis, y en menor grado por enfermedades del corazón.
  • En quienes ya tenían cirrosis, la mayoría de las muertes se debieron al daño hepático, mientras que en quienes no tenían cirrosis, las principales causas fueron enfermedades del corazón o cáncer.

Sin embargo, esos estudios se basaban solo en pacientes que habían tenido una biopsia del hígado, lo que no representa a todos los pacientes con EHEM, ya que muchos no necesitan una biopsia para el diagnóstico.

Por eso, este nuevo estudio se propuso analizar las causas de muerte en una muestra más amplia de personas con EHEM en toda Suecia, para conocer qué tan alto es el riesgo de morir por diferentes enfermedades en comparación con la población general.

Metodología

Gabriel Issa colaboradores del Departamento de Medicina, Huddinge, Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia, realizaron un estudio de cohorte poblacional utilizando los registros nacionales de salud de Suecia. Se incluyeron 13,099 pacientes con diagnóstico de EHEM en atención hospitalaria o ambulatoria especializada entre 2002 y 2020, y se les comparó con 118,884 controles de la población general, apareados por edad, sexo, municipio y año calendario.

  • Se emplearon modelos de regresión de Cox ajustados para estimar razones de riesgo (HRs) de mortalidad por 11 causas principales (hepáticas, cáncer, cardiovasculares, infecciosas, entre otras).
  • Se calcularon las incidencias acumuladas de muerte a 1, 5, 10 y 15 años, considerando riesgos competitivos.
  • Se realizaron análisis de subgrupos según edad, sexo, diabetes tipo 2, cirrosis y ámbito del diagnóstico.

Seleccion Poblacion

Resultados

  • Durante un seguimiento mediano de 4.7 años, fallecieron 1,628 pacientes con MASLD (12.4%) frente a 9,119 controles (7.7%).
  • La mortalidad por todas las causas fue casi el doble en EHEM vs controles (HR 1.85).
  • EHEM se asoció con un mayor riesgo de muerte en todas las causas analizadas excepto trastornos de salud mental.
  • Las asociaciones más fuertes fueron para mortalidad relacionada con:
    • Enfermedad hepática no HCC (HR 26.9)
    • Carcinoma hepatocelular – HCC (HR 35.0)
  • Sin embargo, las causas más frecuentes de muerte a 15 años fueron:
    • Cáncer no HCC (7.3%)
    • Enfermedad cardiovascular (7.2%)
  • La mortalidad acumulada a 15 años fue mayor en pacientes con cirrosis:
    • Sin cirrosis: 25.3%
    • Cirrosis compensada: 74.9%
    • Cirrosis descompensada: 84.8%

Resultados

Conclusión

Los autores concluyen que los pacientes con EHEM presentan el doble de riesgo de mortalidad general en comparación con la población sueca, con aumentos significativos en casi todas las causas de muerte. En términos relativos, el mayor riesgo se observó para mortalidad hepática y por HCC, pero en términos absolutos, las muertes más frecuentes se debieron a cáncer no hepático y enfermedad cardiovascular. Estos hallazgos subrayan la necesidad de una atención multidisciplinaria temprana, que abarque no solo la Hepatología, sino también la prevención y manejo de comorbilidades metabólicas, cardiovasculares y oncológicas, para reducir la mortalidad prematura en esta población.

 

El Dr. Jorge Luis Poo, Hepatólogo Clínico, considera que este estudio aporta la dimensión nacional de un país con amplio compromiso en estudios epidemiológico de alta calidad. Además transmite dos conocimientos, el primero que la EHEM y, por lo tanto la obesidad, se asocian a mayor riesgo de cualquier tipo de cáncer. Y segundo, que el manejo de este tipo de pacientes debe incluir la detección temprana de factores cardiovasculares (hipertensión arterial, arritmias, isquemia al miocardio o la diabetes descontrolada) que incrementan riesgos de muerte y que requieren el manejo multidisciplinario entre el Hepatólogo, el Cardiólogo y el Diabetólogo). 

Referencias:

  1. Issa G, Shang Y, Strandberg R, Hagström H, Wester A. Cause-specific mortality in 13,099 patients with metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease in Sweden. J Hepatol. 2025 Sep;83(3):643-651.
  2. Shang Y, Widman L, Ebrahimi F, et al. Risk of infections in non-alcoholic fatty liver disease: a nationwide population-based cohort study. Liver Int
    2023;43(10):2142–2152.
  3. Hagström H, Adams LA, Allen AM, et al. The future of International Classification of Diseases coding in steatotic liver disease: an expert panel Delphi consensus statement. Hepatol Commun 2024 Feb 3;8(2):e0386.
  4. Åström H, Shang Y, Hagström H, et al. Persons with metabolic dysfunctionassociated steatotic liver disease are at increased risk of severe depression. Liver Int 2024;44(10):2551–2563.